Llaryora anunció un Plan histórico de Reducción de Impuestos para el año 2026

  • “Tomando la previsión del Gobierno Nacional de un crecimiento del 6%, la Provincia presenta un presupuesto que cuida a los cordobeses, fortalece la producción e implementa un importante plan de reducción impositiva”, indicó el gobernador en su cuenta de X.

El Gobierno de Córdoba presentó oficialmente el Plan de Reducción de Impuestos 2026, una estrategia fiscal integral que disminuirá la carga tributaria provincial en 900.000.000.000 millones —equivalentes a USD 600 millones— con el objetivo de dinamizar la economía cordobesa, incentivar inversiones productivas y aliviar la presión impositiva sobre familias, comerciantes y sectores estratégicos.

El presupuesto para el año próximo fue presentado en la Legislatura Provincial por el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta.

La normativa, que requiere doble lectura para su aprobación, contempla reducciones y exenciones en los principales tributos provinciales: Ingresos Brutos, Inmobiliario Urbano e Inmobiliario Rural, con especial foco en pequeños contribuyentes, sectores productivos, inversores y actividades clave como educación, salud, industria y agricultura.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1989271883263471884&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fprensa.cba.gov.ar%2Fgobernador%2Fllaryora-anuncio-un-plan-historico-de-reduccion-de-impuestos-para-el-ano-2026%2F&partner=tfwp&sessionId=1a63253fbb9f3ad78e1a1d5457d948a691093925&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

Alivio para pequeños comerciantes y estímulo a la inversión

En el marco del Impuesto a los Ingresos Brutos, la Provincia aplicará una reducción histórica:

•   Baja del 30% de la alícuota para pequeños comerciantes: pasa de 3,5% a 2,5%, beneficiando al 64% del comercio cordobés, quienes facturan hasta $88,1 millones anuales.

•   Ingresos Brutos CERO para empresas que facturen menos de $3.200 millones y realicen inversiones por al menos el 1,2% de sus ingresos, dentro de la nueva Ley de Promoción Industrial.

•   Exenciones de hasta 100% a quienes invierten en el Noroeste y Sur-Sur como parte de la Ley de Igualdad Territorial. La Provincia destina a este programa hasta el 5% de la recaudación total del impuesto, con una asignación de hasta $154.000 millones.

•   Continuidad del esquema de Alícuota 0 para inversiones en educación y lanzamiento del Programa Alícuota 0 para el sistema de salud.

Beneficios adicionales:

•   Alícuota 0 para actividad agrícola.

•   Alícuota 0 para industria promovida.

•   Alícuota 0 para créditos hipotecarios.

•   Exenciones para Economía del Conocimiento y Fondo Emprendedor.

En total, las medidas en Ingresos Brutos implican que el Estado provincial deje de recaudar $450.000 millones, que pasarán directamente al circuito productivo.

Inmobiliario Urbano: Sin aumentos reales y fuertes reducciones

El plan establece que ningún contribuyente tendrá aumentos reales en el Impuesto Inmobiliario Urbano. La actualización máxima será del 29%, equivalente a la inflación proyectada, y en la mayoría de los casos habrá reducciones:

•   41% de los contribuyentes (500.000 personas) tendrá reducciones nominales de hasta 25% respecto de lo que pagaron en 2025. Con moneda actualizada, esa reducción se eleva hasta el 54%.

•   11% de los contribuyentes (150.000 aproximadamente) pagarán nominalmente lo mismo que en 2025. En este caso, en moneda real tendrán una reducación del 29%.

•   21% de los contribuyentes (250.000 aproximadamente) tendrán una actualización del 29%. En términos reales no tendrán aumento.

•   El 27% de los restantes contribuyentes (310.000 aproximadamente) tendrán actualizaciones menores al 29%, por lo que en términos reales también pagarán menos que en 2025.

Además:

•   175.000 personas e instituciones de Córdoba tendrán una exención del 100% del Impuesto Inmobiliario Urbano.

•   Se mantienen beneficios: 30% por contribuyente cumplidor y 10% por pago de contado.

El impacto fiscal de estas medidas representa $200.000 millones menos de recaudación, que permanecerán en manos de familias y comercios.

Inmobiliario Rural: acuerdo con el sector y beneficios crecientes

El Impuesto Inmobiliario Rural se actualizará según el índice de inflación rural, un mecanismo acordado con todas las entidades agropecuarias. El 98% de lo recaudado se destinará al Fondo de Desarrollo Agropecuario para obras de infraestructura productiva.

Entre los principales beneficios:

• Nuevo descuento del 5% los propietarios productores con la finalidad de promover que ellos trabajen sus campos.

• Descuento del 30% por contribuyente cumplidor.

• Beneficios por Buenas Prácticas Agropecuarias.

• Descuento por tope del 29%

• Alícuota 0 a la mera compra (instituido el año pasado)

• Exenciones a entidades sin fines de lucro

  • Exenciones por bosques nativos, zonas protegidas y áreas declaradas zonas de desastre agropecuarios.

Este programa de reducción del Impuesto Inmobiliario Rural significa que el gobierno provincial deja de percibir unos $250.000.000.0000 que pasan al circuito económico cordobés.

Un impulso fiscal para el desarrollo

En conjunto, el Plan de Reducción de Impuestos Córdoba 2026 materializa la mayor baja impositiva provincial de los últimos años y consolida una estrategia orientada al crecimiento, la inversión y el alivio fiscal:

➡️ $900.000 millones que quedan en los bolsillos de cordobeses y empresas.

➡️ Más consumo, más inversión y mayor competitividad.

➡️ Un esquema tributario más simple, equitativo y orientado al desarrollo.

Clausuraron tres establecimientos por venta ilegal de zooterápicos en el departamento Colón

  • Técnicos del Ministerio de Bioagroindustria llevaron adelante operativos en tres comercios en Villa Allende por vender zooterápicos sin habilitación ni dirección técnica veterinaria.
  • Como resultado, se interdictaron 1.100 productos y se intimó a otros establecimientos a regularizar su situación.

Respondiendo a denuncias recibidas por presunta venta ilegal, el Ministerio de Bioagroindustria, a través de la Dirección General de Fiscalización y Control, realizó inspecciones en comercios dedicados al expendio de zooterápicos en la localidad de Villa Allende, con el objetivo de constatar el cumplimiento de la Ley Provincial N° 6.429 y su Artículo 11, que regula la comercialización de productos veterinarios.

Como resultado de los operativos, se procedió a la clausura preventiva mediante faja de ingreso e interdicción de 1.100 productos zooterápicos pertenecientes a tres establecimientos que no contaban con la habilitación vigente ante este Ministerio ni con la dirección técnica de un médico veterinario regente.

Además, se intimó a otros expendedores a realizar la renovación de la “Habilitación Veterinaria”, requisito obligatorio para operar legalmente según la normativa vigente.

Estas acciones se enmarcan en el cumplimiento de la Ley Provincial N° 5142 y su modificatoria N° 6429, que establecen las condiciones para la tenencia, expendio y control de productos de uso veterinario.

Se recuerda que los zooterápicos no pueden comercializarse en establecimientos que carezcan de habilitación oficial y de la supervisión profesional correspondiente.

Para realizar denuncias o consultas, pueden acceder a la plataforma digital del Ministerio (https://dgfyc-mayg.hub.arcgis.com/) o comunicarse al 0800-888-82476.

Las colectas de sangre segura continúan en noviembre

  • Se realizarán en Capital y en distintos puntos del interior provincial.
  • La donación habitual es necesaria para contar con sangre segura para tratamientos médicos.
  • También se puede donar sangre durante todo el año en el Banco de Sangre, solicitando un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189.

El Departamento Provincial de Sangre, impulsa activamente la donación voluntaria, habitual y segura de sangre como una estrategia clave para garantizar la disponibilidad de hemocomponentes en todo el sistema sanitario.

Las donaciones regulares son imprescindibles para responder a múltiples situaciones de salud, como cirugías programadas, partos, tratamientos oncológicos, enfermedades crónicas y emergencias por accidentes viales. 

Cronograma de noviembre

  • 1 de noviembre – Carlos Paz: Centro vecinal Sta. Rita del Lago – Medrano 441, desde las 8:30.
  • 4 de noviembre – Poder Judicial: Laprida 753, desde las 8.
  • 5 de noviembre – Poder Judicial: Laprida 753, desde las 8.
  • 6 de noviembre – Marull: Centro de Salud Octavio Paolasso: Maipú esq. San Martín, desde las 9.
  • 7 de noviembre – Hospital Materno Neonatal: Manuel Cardeñosa 2900, desde las 8.
  • 8 de noviembre – Jesús María: Cuartel de Bomberos: Av. Miguel Juárez 1056, desde las 9.
  • 10 de noviembre – Cruz del Eje: Salón El Puente: Sarmiento esq. Rafael Núñez, desde las 9.
  • 13 de noviembre – Registro de la Propiedad: Luis de Azpeitia 1546, desde las 8.
  • 14 de noviembre – Hospital Materno Neonatal: Manuel Cardeñosa 2900, desde las 8.
  • 15 de noviembre – La Cumbre: Rotary La Cumbre – Esc. María Josefa Bustos: Alberdi 277, desde las 9.
  • 19 de noviembre – Hospital Córdoba: Av. Patria 656, desde las 8.
  • 22 de noviembre – Comuna San Roque: C.A.P.S. San Roque – Héctor Tromba S/N, desde 9.
  • 22 de noviembre – Banco de Sangre de la Provincia de Córdoba: Rosario de Santa Fe 374, desde las 7.30.
  • 25 de noviembre – Iglesia Universal: Av. Olmos esq. Salta, desde las 8.
  • 27 de noviembre – La Calera: Hospital Materno Infantil Dr. Illia – Rep. de Bolivia S/N, desde las 8:30.
  • 28 de noviembre – Hospital Materno Neonatal: Manuel Cardeñosa 2900, desde las 8.
  • 29 de noviembre – Iglesia Mormona: Sol de mayo 550, desde las 8.

También se puede donar sangre durante todo el año en el Banco de Sangre, ubicado en el ex Hospital San Roque -Rosario de Santa Fe 374-, solicitando un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189, de 8:00 a 13:00.

Requisitos para donar sangre

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Pesar más de 50 kg.
  • Sentirse saludable.
  • Concurrir con DNI, cédula de identidad o pasaporte.
  • Descanso previo de por lo menos seis horas.
  • Luego de la vacuna contra el Covid-19, se debe esperar 72 horas para donar. Después de aplicarse la vacuna para la gripe, aguardar 24 horas y en el caso de colocarse la vacuna contra el dengue, se debe esperar 30 días.

Antes de acudir a la extracción se debe tomar desayuno liviano con infusiones azucaradas, pero no consumir lácteos ni grasas.

Inscripción para donar médula ósea

El Ecodaic recuerda la importancia de la donación de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), también conocida como médula ósea.

Cientos de personas son diagnosticadas cada año con enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma; o con errores metabólicos o déficits inmunológicos; y, para tratarse, pueden requerir un trasplante de médula ósea.

Quienes deseen inscribirse como donantes de médula ósea pueden hacerlo durante todo el año, en los 14 Centros de Captación en la provincia.

Así se trabaja en el Camino de los Túneles

  • El objetivo es concluir las tareas de protección y estabilización de laderas, un nuevo retorno y un mirador antes del inicio de la temporada estival.
  • Se ejecutan trabajos de estabilización, colocación de mallas, defensas y barreras dinámicas para prevenir derrumbes.
  • Los incendios del año pasado afectaron los flancos montañosos y generaron riesgos estructurales en la traza.

El Gobierno de Córdoba, a través de la Dirección Provincial de Vialidad del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, continúa ejecutando obras de emergencia sobre la Ruta Provincial 28, en el Camino de los Túneles de Taninga, con el propósito de habilitar el tránsito hasta el Túnel 3 antes del verano.

Los trabajos apuntan a reforzar la seguridad vial en este corredor turístico y productivo, luego de los incendios registrados en 2024 que afectaron las laderas adyacentes y provocaron inestabilidad en el terreno.

Entre las principales intervenciones se destacan la estabilización de laderas mediante enmallados de acero con anclajes especiales, la instalación de barreras dinámicas de contención, la fijación de grandes bloques mediante anclajes y cables, y la construcción de defensas metálicas y de hormigón.https://www.youtube.com/embed/KcXsrTMfsP0

También se colocan geotextiles, drenes y mallas metálicas, junto a nuevas obras de protección complementarias como hidrosiembra y otras técnicas de control de erosión.

Para llevar adelante estas tareas, equipos especializados trabajan con maquinaria pesada y técnicas de montaña, utilizando cables, sogas y arneses para acceder a zonas de difícil alcance.

La operación, que combina precisión técnica y medidas de seguridad estrictas, cuenta además con el apoyo de grúas de gran porte y manipuladores telescópicos, una maquinaria que combina grúa y autoelevador y permite movilizar materiales pesados en terrenos irregulares.

Un camino emblemático del patrimonio cordobés

El Camino de los Túneles de Taninga es una joya de la ingeniería vial cordobesa. Se extiende por la Ruta Provincial 28, en el tramo que une Taninga con la rotonda de los Túneles, en el departamento Pocho, al oeste provincial.

Además de ser una vía de comunicación clave para los habitantes de la región, constituye un atractivo turístico de valor histórico y paisajístico, rodeado de volcanes apagados, capillas del siglo XVIII, antiguos puentes y cinco túneles desde donde se aprecian las vistas panorámicas de los llanos riojanos.